La tecnología INFICON alcanza nuevas cotas: Una misión lunar histórica

En un logro increíble tanto para la exploración espacial como para la tecnología comercial, el espectrómetro de masas cuadrupolar INFICON Transpector® MPH aterrizó y funcionó con éxito en la superficie lunar. Este hito marca un salto significativo en el uso de tecnología comercial para misiones espaciales, mostrando el potencial de una exploración espacial más accesible y sostenible.
El 6 de marzo de 2025, el módulo de aterrizaje Intuitive Machines IM-2 Athena, que forma parte de la iniciativa Commercial Lunar Payload Services (CLPS) de la NASA y es el cuarto módulo de aterrizaje lunar robotizado del programa ARTEMIS, hizo historia al posarse cerca del polo sur lunar, el aterrizaje más meridional de la historia. A bordo del módulo de aterrizaje se encontraba el instrumento MSolo (Mass Spectrometer Observing Lunar Operations) de la NASA, que alberga el Transpector MPH MS de INFICON. MSolo estuvo operativo durante el tránsito a la Luna y siguió funcionando durante varias horas después del aterrizaje, hasta que se agotó la batería del módulo de aterrizaje.
El vuelo desempeñó un importante papel de apoyo a los objetivos de exploración lunar de la NASA. El objetivo del Transpector MPH MS es analizar el entorno lunar y cuantificar la cantidad de agua contenida en el regolito y medir cualquier otro posible volátil presente para prospectar y ayudar en la selección de posibles lugares de aterrizaje para futuras exploraciones humanas.
La misión, aunque de corta duración debido a que la posición de aterrizaje del módulo de aterrizaje estaba fuera de lo normal, lo que impidió la recarga efectiva de los paneles solares, fue un éxito técnico. El MSolo proporcionó valiosos datos de señales de gases moleculares tanto del tránsito como del entorno lunar, contribuyendo a los esfuerzos de la NASA para la Utilización de Recursos In Situ (ISRU), marcando un paso crucial hacia la exploración espacial sostenible.
Un logro histórico
El espectrómetro de masas Transpector MPH, que forma parte del instrumento MSolo, es el primer espectrómetro de masas comercial que funciona en la superficie de la Luna y el tercer espectrómetro de masas de la historia que lo hace. El último espectrómetro de masas que aterrizó en la superficie lunar fue durante la misión Apolo 17 en 1972, hace más de 50 años. Este logro subraya los avances de la tecnología comercial en asociación con las agencias espaciales y sus aplicaciones potenciales en la exploración espacial.
«Esta misión fue el resultado de la innovación y de más de 12 años de colaboración entre INFICON y la NASA, y debemos estar muy orgullosos de este hito», declaró el Dr. Andrés Díaz, profesor universitario y científico jefe de INFICON para la Exploración Espacial. «A pesar de los retos, el instrumento MSolo funcionó con éxito en el espacio y en la superficie lunar, proporcionando datos importantes para esta misión y para otras futuras. Como equipo que acepta retos en las fronteras actuales y nuevas, esperamos seguir explorando la Luna y más allá con la NASA y otras agencias y empresas espaciales.»


Los datos recogidos por el Transpector MPH ayudarán a analizar el entorno de la Luna, lo que es vital para la futura exploración lunar y el establecimiento de una presencia humana a largo plazo más allá de la Tierra. La contribución de INFICON a esta misión pone de relieve nuestro compromiso de ampliar los límites de la tecnología y explorar nuevas fronteras. El éxito del espectrómetro de masas Transpector MPH en la superficie lunar es un hito significativo, que allana el camino para futuras innovaciones en la exploración espacial.
Celebrar el éxito
El equipo de INFICON, junto con sus socios de la NASA e Intuitive Machines, merece ser felicitado por este logro histórico. Esta misión es un poderoso recordatorio de los retos y recompensas de la exploración espacial, y sienta las bases para futuros esfuerzos en la última frontera.
Con la vista puesta en el futuro, INFICON sigue empeñado en hacer avanzar la tecnología y contribuir a la exploración y comprensión del espacio. El éxito del espectrómetro de masas Transpector MPH es sólo el principio de lo que promete ser un apasionante viaje en la exploración espacial.
Puntos destacados de la misión
- Despegue y vuelo con éxito: El 26 de febrero de 2025, el vuelo IM-2 Athena de Intuitive Machines a la Luna con la carga útil PRIME-1 (Polar Resources Ice Mining Experiment -1) y un espectrómetro de masas de INFICON a bordo despegó con éxito con el Space X Falcon 9.
- Aterrizaje histórico: El 6 de marzo de 2025, el módulo de aterrizaje IM-2 Athena alcanzó el polo sur lunar, marcando el aterrizaje más meridional de la historia.
- Misión técnica realizada: El instrumento MSolo con el Transpector MPH estuvo operativo durante su tránsito a la Luna y tras el aterrizaje durante varias horas hasta que se agotó la batería del módulo de aterrizaje. Proporcionó datos de señales de gases moleculares de las operaciones del módulo de aterrizaje en el espacio y en el entorno lunar.
- Éxito de la tecnología comercial: El Transpector MPH es el primer espectrómetro de masas comercial que aterriza en la Luna, lo que demuestra que la tecnología espacial es cada vez más accesible.
- Contribución a la ISRU: El instrumento ayudará a analizar los recursos lunares, desempeñando un papel crítico en la Utilización In Situ de Recursos (ISRU), o el uso de materiales encontrados en la Luna para apoyar futuras misiones.
Lea más historias de innovación de INFICON

Como expertos en detección de gases y mediciones de vacío en muchos sectores, incluidos el de los semiconductores, la energía y la seguridad, nuestros equipos siempre están buscando "lo siguiente" en innovación.

En colaboración con el Laboratorio de Sistemas Robóticos de la ETH de Zúrich, estamos trabajando en un proyecto denominado ARAMMIS - Robots autónomos para el mapeo de áreas, la monitorización y la detección in situ. Nuestro objetivo es integrar nuestras cargas útiles avanzadas de detección de gases en el robot con ruedas y piernas.

Overcoming Complex Challenges to Protect People and the Environment